1000 lombrices rojas californianas 60% adultas
39,79 €
- Contiene un mínimo de 1000 Lombrices rojas californianas, la mejor lombriz para producir humus.
- Este kit de lombrices se compone principalmente de una mezcla de aproximadamente el 60% de lombrices rojas adultas reproductoras de distintos tamaños según edad, además de jóvenes, crías y normalmente pero dependiendo del momento cocones (huevos).
- Llevan comida para aguatar mas de una semana sin problemas
- La opción más segura y económica para iniciar o aportar un extra de lombrices a tu proyecto de vermicompostaje.
- Incluye instrucciones iniciales en la tapa de la caja, un enlace para acceder a todas las guías gratuitas de vermicompostaje y un correo de ayuda para resolver todas las dudas que te puedan surgir.
LOMBRIZ ROJA DE CALIFORNIA:
- Las lombrices rojas de california son la mejor opción para la producción de humus debido a sus características especiales:
- Son lombrices pequeñas en comparación con otras especies pero muy voraces, siendo capaces de devorar prácticamente su propio peso en restos al día.
- Se reproducen muy rápidamente en el medio adecuado. Autorregulan su población en función del alimento y espacio disponible.
- Producen grandes cantidades de humus en hábitats que le son favorables, como pilas de abono, de hojas, estiércol y muchos otros materiales orgánicos en descomposición.
- Son fáciles de criar en cautividad con unos mínimos conocimientos, y te ayudaran a transformar eficazmente muchos de los residuos orgánicos de tu cocina, huerto o jardín en ese magnifico abono natural que es el humus de lombriz.
¿Cómo se escogen las lombrices para el kit?
Para nuestros kits de lombrices la selección de los ejemplares adultos se realiza siempre a mano, estas se escogen de distintas edades y por tanto distintos tamaños observando siempre que hayan desarrollado el clitelo y que por tanto están listas para reproducirse.
Aparte se añade el lombricompost que están trabajando en ese momento y que incluye mas adultas, jóvenes, larvas y normalmente pero también dependiendo del momento cocones (huevos) cuya coloración variara según fase de maduración, yendo del verde pistacho los mas recientes a castaño oscuro en la fase final siendo mas difíciles de identificar.
Debes saber que:
Es muy importante que sepas que las lombrices dependiendo de su edad muestran apetencia por alimentos en distintas fases de descomposición, y si bien las crías y jóvenes buscan alimentos mas nuevos y mas humedad, las adultas dependiendo de su edad van empezando a buscar alimentos mas descompuestos, zonas con mas aireación y menor grado de humedad, pudiendo apreciar con facilidad que las mas adultas se suelen encontrar preferentemente en las zonas o materiales mas degradados y menos húmedos.
Por este motivo lo ideal para iniciar un proceso de vermicompostaje es que tengamos una población variada, pero obviamente manteniendo un alto porcentaje de adultas preferentemente de distintas edades (tamaños) para iniciar la cría y multiplicación mas rápidamente.
¿Cómo se envían?
Se suministran en una caja de material aislante. Esta contiene dentro a las lombrices, junto con una mezcla compuesta del material donde viven y el sustrato de transporte, que además de proporcionarles alimento para varios días, evita la compactación que podría producirse por culpa de las vibraciones de los vehículos durante el viaje.
Todo esto, junto con una humedad controlada para que vayan en un estado semi latente, ayuda a reducir el estrés y las diferencias de temperatura durante el envío.
Advertencia: a pesar de todas las precauciones tomadas para minimizar el estrés durante el transporte, hay que tener en cuenta que son animales vivos y en algunas ocasiones al igual que cualquier cebo vivo o incluso cualquier otro animal, pueden llegar ligeramente afectadas debido a los botes y vibraciones producidos durante el viaje.
En estos casos se pueden ver encogidas y aparentar menor tamaño y parecer que son menos pudiendo tardar entre tan solo unas horas a un par de días como mucho en volver a la normalidad una vez se relajen.
En estos casos, que son poco frecuentes, la recomendación es mantenerlas en la caja, no regar pero revolver el sustrato para aumentar la oxigenación y dejarlas tranquilas, idealmente con la tapa abierta en una zona iluminada para que no se salgan de la caja.
Buscamos tu satisfacción en cada caja que se prepara pero en estas ocasiones te puede parecer que hay menos cantidad, nuestro consejo es que primero las recuperes y después empieces a contarlas, no necesitaras contarlas todas para darte cuenta de que no es así,
ES MUY IMPORTANTE QUE SEPAS:
Son para añadir a un vermicompostador que ya tienes en marcha? si es porque te faltan lombrices y las que tienes no van bien, piensa que algo esta fallando y al meter las nuevas lo normal es que tampoco vayan bien. Soluciona los problemas del vermicompostador antes de pensar en añadir mas o desaparecerán en los primeros días.
¿Son para empezar un vermicompostador? el inicio es donde mas paciencia hay que tener. Deben tener la oportunidad de crear un refugio con materiales muy estables y humedecidos previamente como fibra de coco, cartón, hojas secas, o una mezcla de este tipo de materiales.
Teniendo en cuenta que todos estos elementos son comida para ellas, mas el alimento que llevan en la caja de transporte que debes poner junto con las lombrices en un hueco dentro de los materiales que has utilizado para preparar su primera cama, solo deberías enterrar en un lateral un puñado de restos orgánicos bien troceados que ya estén descomponiéndose.
De momento comida tienen de sobra.
Ten paciencia.. cuanta ? pues esto también dependerá de la cantidad de lombrices con la que empieces, cuantas menos pongas mas paciencia deberás tener, piensa que con todo lo que has preparado de alimento ya tienen para una temporada y necesitaras que críen y se multipliquen para empezar a ajustar el ritmo y volumen de las alimentaciones.
De momento observa el puñado de comida que enterraste y no pongas mas hasta que veas que casi ha desaparecido. Cuando ocurra esto, entierra al lado otro puñado y haces lo mismo. Espera a que se lo coman.
Poco a poco se irán reproduciendo y multiplicando, veras que esos pequeños puñados desaparecen cada vez mas rápido y eso te permitirá ir ajustando el ritmo de alimentación.
El mayor porcentaje de fracasos en las fases iniciales del vermicompostaje vienen de la sobre alimentación y en la segunda fase que ya hay mas cantidad de material, de los excesos de humedad. Con manejar bien estos dos aspectos pronto conseguirás que tus lombrices rojas elaboren un buen refugio y la colonia crezca sin problemas.
¿Te animas a empezar ?
En nuestro blog encontraras guías que te ayudaran a resolver todas tus dudas.